El progreso técnico ha cambiado profundamente la forma de trabajar en el bosque. Algunas operaciones se han facilitado con el uso de ciertas máquinas, como la motosierra, pero otras todavía se realizan con herramientas manuales. Este es el caso del uso de la mejor azada de troncos , que se utiliza sobre todo en la explotación forestal para tirar, girar, levantar y apilar los troncos.
La organización del trabajo en el bosque y las técnicas de tala de árboles sigue reglas precisas para trabajar en seguridad para prevenir accidentes y otros riesgos para la salud, debe realizarse de forma rentable pero respetando el patrimonio forestal y su capacidad de renovación. Sobre todo, el trabajo debe realizarse cumpliendo las normas del Estado y de la Región, fijando tiempos y modalidades para ello.
¿Cuál es la mejor azada de troncos?
La forma varía mucho según los modelos ofrecidos, tanto en la parte de hierro como en el mango. Generalmente cada tipo tiene un forjado particular de la punta lo que facilita el anclaje en la madera.
La parte metálica está diseñada según principios ergonómicos y tiene un dentado particular en la parte posterior para un agarre particular en invierno en maderas congeladas.
El mango puede ser de madera (fresno) y de polímeros plásticos con empuñadura antideslizante, las medidas varían entre 100 y 120 cm. También existen pequeñas azadas para manipular fondos de madera, mover y recoger leña, pequeños troncos, de un tamaño único con un mango de unos 40 cm de largo.
A continuación le presentamos las mejores azadas para troncos :
1. Extractor de troncos Fiskars GG126006 XA2 WoodXpert Zappino
Mejor para: Práctico
- Zapa de mano para girar, levantar y transportar pequeños troncos de madera, Apta para su uso tanto con la mano derecha como izquierda
- Hoja puntiaguda en forma de gancho para una fácil penetración en la madera, Agarre firme y fácil elevación gracias a su hoja dentada que permite mantener una correcta postura de la espalda durante su uso, Fácil de sacar de la madera
- Buen agarre y firme sujeción incluso con guantes gracias a su curvatura al final de la empuñadura con superficie antideslizante, Mango robusto resistente a golpes, Material sintético reforzado con fibra de vidrio, Para uso con una mano, Almacenamiento sencillo gracias a su agujero
- Larga durabilidad de su hoja de acero templado y de su mango de material sintético reforzado con fibra de vidrio, Muy ligera para un uso prolongado y sin esfuerzo, Con funda protectora para su transporte, Diseño finlandés
- Contenido: 1x Fiskars WoodXpert Zapa XA2, Incluye funda protectora, Longitud: 34.8 cm, Peso: 308 g, Material: Acero templado/Material sintético reforzado con fibra de vidrio, Color: Negro/Naranja, 1003622
Tiene un mango muy práctico, que es ideal para levantar y mover troncos pequeños, apilar madera y mover incluso troncos grandes.
La herramienta fue creada en colaboración con leñadores profesionales, prestando la máxima atención a la ligereza, la empuñadura ergonómica y el excelente desarrollo de la hoja.
Muy robusto y cómodo, viene con un práctico estuche.
- Puños
- Ligero
- Robusto
2. Ochsenkopf OX 172 A-0700
Mejor para: Ligero
- Azada tira troncos para mover y recoger troncos pequeños
- Fácil de usar
- Un producto de calidad
- Con mango de aluminio y mango de plástico antideslizante
Tiene un mango de aluminio de alta calidad y es apreciado por su notable ligereza: de hecho, pesa solo 580 gramos (la longitud es de 70 cm).
La geometría particular de la punta garantiza un agarre firme en la madera, para mover y recoger pequeños troncos de árboles.
Estable, manejable y robusta, permite trabajar de forma ergonómica.
- Práctico
- Perdurable
- Ergonómico
3. Sthil Extractor de troncos Zappino
Lo mejor para: relación calidad-precio
- Longitud: 35 cm.
- Peso: 500 g.
Ideal para recoger ramas y manipular troncos talados, esta azada de acero forjado garantiza una larga vida útil. Su punta ganchuda fina y fuerte se inserta fácilmente en la madera, sin necesidad de una fuerza especial. El mango, realizado en nombre de la ergonomía, es de fresno resistente. Pesa 600 gramos y mide 59 x 20,4 x 9,4 cm.
- Práctico
- Ergonómico
- Eficaz
¿Por qué comprar esta herramienta?
La organización del trabajo en el bosque y las técnicas de tala de árboles sigue reglas precisas para trabajar en seguridad para prevenir accidentes y otros riesgos para la salud, debe realizarse de forma rentable pero respetando el patrimonio forestal y su capacidad de renovación. Sobre todo, el trabajo debe realizarse cumpliendo las normas del Estado y de la Región, fijando tiempos y modalidades para ello.
En primer lugar, para trabajar con seguridad es necesario realizar una cuidadosa evaluación de los riesgos, conocer bien las características del terreno, organizar el trabajo con antelación partiendo de las cotas más altas (en el caso de terrenos con pendientes) y prevenir lesiones por cortes y traumatismos mediante el uso de los dispositivos de protección individual. El equipamiento completo de EPI para el leñador incluye: casco con protectores auditivos y visor, pantalón anticorte, guantes, calzado de seguridad, chaqueta de trabajo con inserciones de alta visibilidad.
La tala es el conjunto de operaciones que consisten en el transporte de árboles talados hasta el lugar de recolección y carga para su extracción de la madera. Esta primera operación, una vez desramada la planta talada y dividido el tallo en varias partes, consiste generalmente en un tramo más o menos largo de rastro en el suelo, que se puede realizar con la ayuda de una azada en el lugar de tala.
¿Como se hizo?
La azada puede presentarse en varias formas pero todas derivadas de una sola base, cuya punta debe tener un ángulo con respecto al mango de 40-45° para facilitar tanto la penetración en la madera como el desprendimiento de la herramienta. En algunos casos, la azada tiene una punta forjada particular, llamada «mosca», que facilita el anclaje en la madera.
El azadón es una herramienta fundamental para trabajar en el bosque y, en particular, para la fase de tala. Su uso es múltiple: se utiliza para levantar un tronco (es decir, un trozo de tronco cortado, desramado y pelado si es necesario) para poder enganchar una cadena o una cuerda, mover un tronco que dificulta el trabajo, mover la madera en general.
Esta herramienta requiere fuerza física, sin embargo utilizando técnicas correctas es posible minimizar esfuerzos y aumentar el rendimiento, facilitando el trabajo y disminuyendo el riesgo de accidentes. Es necesario trabajar con la espalda recta, manejar la azada manteniéndola pegada al cuerpo, tener siempre una pierna hacia atrás como apoyo si la azada se sale del bloque, antes de tirar es necesario verificar que la herramienta esté bien clavada o apoyado, si está trabajando en 2 o más personas colóquese a distancia y actúe de manera coordinada.
¿Para qué es exactamente?
Las actividades que comúnmente se realizan con el azadón se remontan a tres operaciones complementarias según la situación:
1. tirar hacia adelante: el azadón debe estar plantado en un punto fijo del tronco a 20-40 cm de la cabeza de la pieza para que que es fácil tirar de él. Si tiras de un bache cuesta abajo, debes tener cuidado y colocarte lo más lejos posible del lado sujetando firmemente la azada para manejar el empuje y liberarte si es necesario. Si una parte del tronco pesa demasiado para un solo operador, es necesario trabajar en un
cuadrado 2. mover hacia un lado – esto se puede hacer de varias maneras: rodando, haciendo un movimiento de palanca actuando en la punta de la azada o usando el mango como palanca para poner debajo del tronco.
3. girar (en este caso se puede utilizar como alternativa al volteador de troncos) – para girar, además de apuntar la azada por encima del tronco y tirar, se puede proceder con un efecto de palanca en el punto medio pero sin insertar la punta demasiado abajo, de lo contrario, no hará más que elevarlo como en el desplazamiento
El pico también se utiliza como herramienta principal en la excavación de valles, tanto a lo largo de líneas naturales como en caminos artificiales permanentes o temporales (llamados risine).
Antes de validar un bloque es necesario asegurarse de que el camino esté despejado, también mediante señales visuales o comunicación por radio. Por seguridad, es posible acceder a la línea del valle solo si está autorizado por quienes trabajan aguas arriba.
Una vez realizadas estas operaciones con la azada, los troncos pueden ser amarrados con cuerdas, poleas, cadenas y/o trasladados con tractores hasta los puntos de apilamiento.
Incluso para estas operaciones más mecánicas, el uso de una azada puede ser útil para facilitar el remolque y movimiento de los troncos, en caso de que haya obstáculos en el camino como cantos rodados o para proteger los árboles que no han sido talados. En este caso, debe estar coordinado para que pueda operar con total seguridad.